Removiendo la historia paso a paso.
Tijola: sendero por la "cerrá
Diario de un senderista
Si existe un recorrido en la zona de Tíjola
que tenga un carácter más interdisciplinar, esto es, que desde
diferentes puntos de vista sea interesante, este es Fuente del Huevo, y de allí subir hasta la parte alta de la Cerrá para volver desde allí hasta el pueblo.
Desde el punto de vista históricoLa presencia humana en Tijola se remonta a
la prehistoria y muestra de ello es el Idolo de esteatita (talco o
jaboncillo) encontrado en "La Muela Del Ajo" paraje de los blanquizares.
La importante presencia Romana en la antigua Tagili (Tijola). De la
época Musulmana quedan los restos de la ciudad fortaleza de
Tajela(Tijola) hasta la rebelión de las alpujarras y tras estas hubo una
repoblación en el lugar actual de Tijola, ya entrados en el siglo XIX
el pueblo va prosperando, guardia civil, ferrocarril, hasta la concesión
de "Ciudad" otorgado por la Reina Maria Cristina.
Esto es solo una pincelada de lo mucho que ofrece Tijola y su entorno
El paraje es grandioso por donde se mire, continuamos nuestro andar
recorriendo toda la montaña y llegamos donde se encuentran los restos
del aljibe abovedado con las marcas de cruces y demás símbolos con los
encontrados en otros lugares. Seguimos hasta lo que parece ser una
antigua estación meteorológica y una segunda mas escondida las dos en
abandono, aquí las vistas de lo andado y la cerra son de las que se
lleva uno en el recuerdo, ya que no es muy frecuente llegar hasta este
lugar.
Seguimos nuestro camino ahora en dirección a la fuente del huevo,
descendemos por una zona que casi no hay camino teniendo mucho cuidado
con todo el material de desecho de la cueva hasta llegar a la senda
labrada en la roca caliza y llegando por fin al lugar, lugar bonito
donde los aya. Una caseta por donde sale el agua de la fuente del huevo,
mas arriba la cascada, se nota que hasta aquí llegan los marranos
excursionistas que lo tienen lleno de botellas y residuos varios.Pasado esto seguimos descendiendo por el cauce del rio ahora todo fácil
hasta el molino de los Guiard, este empotrado en la piedra, al igual que
la acequia que trae el agua desde el rio hasta este. Pasamos a ver los
silos, los engranajes, rodezno, y las diversas estancias por decir algo
ya que todo esta derruido. Este molino que también produjo energía
eléctrica en la pos guerra, según cuentan el molino no producía lo
suficiente para dar electricidad al pueblo siendo frecuentes los cortes
de luz. Fin de la excursión
El sendero es genial
No hay comentarios:
Publicar un comentario